La artesanía y lo hecho a mano
El pasado sábado 3 de noviembre, me invitaron desde Ártyce a participar a la Galería de Artesanía en el Magosto de Hermisende. Además de haber sido una experiencia increíble dónde exponer mis creaciones y conocer a un equipo fantástico, también ha sido la ocasión de cuestionarme sobre qué es la artesanía y lo importante que es protegerla.





Ártyce – Artesanos y Creadores Emprendedores
El grupo Ártyce es una asociación sin ánimo de lucro y se dedican a acercar la artesanía, el arte y el saber hacer a través de la dinamización de los pueblos haciendo talleres de artesanía y trabajando en vivo.
Artesanía = NO REVENTA
Se puede definir la artesanía como todo lo que está hecho a mano y NO es procedente de la reventa. Los artesanos son personas que crean con las manos, utilizan un material base y lo van construyendo o transformando para crear algo único. Por mucho que se hagan 2, 3, 4, 5 o 100 modelos, está hecho a mano y cada uno será distinto.
Lo hecho a mano como forma de expresión
Lo hecho a mano tiende a desvalorizarse mientras que debería ser todo lo contrario. Pensar que debería ser más barato porque está hecho a mano es un error. Lo hecho a mano es una forma de expresión y ¡tiene un precio!
Lo hecho a mano y las labores
Hoy en día, en el mundo de las labores, estamos atrapados entre dos generaciones: por un lado sigue existiendo la generación dónde tejer o coser era considerado «normal» ya que estaba inculcado en la educación de las niñas; por otro lado está la generación que nunca ha cogido una aguja en sus manos ya que con la industrialización y el consumismo pasaron décadas sin que se enseñaran a hacer labores. Mientras que el primer grupo no valora las labores hechas a mano ya que lo hace desde siempre, el segundo grupo desconoce todo el trabajo que lleva detrás. Estos últimos años, hacer labores ha vuelto en la sociedad y se ha puesto de moda. Se ha creado un mercado dónde resulta muy difícil competir ya que no hay ningún precio establecido y se observa a menudo precios sin ningún sentido.
No te acostumbres a regalar tus trabajos hechos a mano
Un trabajo hecho a mano lleva su tiempo, su material y su personalización. A través de lo hecho a mano se transmite un mensaje de «es especial para ti». Cuando tejo un amigurumi dejo una parte de mi alma en el muñeco, siempre lleva un toque mío aunque sea por la elección de sus colores, los complementos que lleva o sus expresiones. Una cosa es regalar y otra cosa que te hagan un pedido. Si no valora uno mismo lo que hace nadie más lo hará.
¿Eres nuevo en Recreart?
Además de tienda física en Zamora y clases presenciales semanales de costura, punto y ganchillo, Recreart ofrece una tienda online con todas las lanas, telas y accesorios para poder hacer labores, incluido también una tienda de regalos con todas nuestras creaciones hechas a mano. Y para no perderte nuestras últimas noticias, nuestros próximos talleres presenciales en Zamora, los descuentos y ofertas en tienda física y tienda online, sorteos y mucho más ¡te invitamos a seguirnos en Facebook e Instagram!
?? Fait main, c’est mieux !
Le 3 novembre passé, j’ai eu la chance d’être invitée par l’ Association Ártyce à participer au Salon de l’Artisanat dans le cadre de la fête de la châtaigne à Hermisende (magnifique petit village dans la région de Sanabria). Ça a été une expérience fantastique. J’ai pu exposer mes créations et j’ai rencontré une équipe formidable. Et ça a été l’occasion de m’interroger : qu’est-ce que l’artisanat et pourquoi est-ce si important de le protéger ?
Ártyce
Ártyce est une association sans but lucratif qui anime des ateliers d’artisanat dans les communes et villages.
L’artisanat, c’est quoi ?
L’artisanat, c’est quoi ? On pourrait peut-être le définir comme tout ce qui est fait à la main. Les artisans travaillent un matériau de base et le transforme en quelque chose d’unique. Qu’ils fassent 2 ou 100 exemplaires, tous seront uniques. Ce qui est fait à la main est une forme d’expression artistique, et cela a un prix.
Le fait-main est à la mode
Après des générations où coudre, tisser, crocheter étaient des activités normales, enseignées aux petites filles, on est passé à un monde de produits industriels et de grande consommation. Heureusement, le fait-main revient à la mode.
Le prix du cœur
Une œuvre artisanale demande du temps, du matériel, du cœur, de la personnalisation. « Je l’ai fait spécialement pour toi », voilà le message du fait-main. Quand je fais un amigurumi, j’y laisse une partie de mon âme. Il y a toujours une partie de moi, que ce soit dans le choix des couleurs, des accessoires ou dans ses expressions.
Responder